Sand Play

¿De qué me está hablando cada niño con su juego?

En la edad adolescente, todo lo de atrás, de su etapa de niño, que no se resolvió bien, emergerá con mucha fuerza, como un reclamo de lo que no se integró. A diferencia del adolescente, el niño, tiene capacidad de tragar, aguantar y se genera daño dentro, en su sistema neurológico. El cerebro, es como el constructor de la experiencia humana, y el niño se convierte en el reflejo del mundo en el que crece. Los síntomas del trauma, se pueden confundir fácilmente con TDAH, con los que han vivido situaciones de gran impacto, y que en general se medican. 

Un niño que crece en un ambiente de protección, con una madre presente que lo atiende y respeta sus necesidades, ejercitará redes neuronales del sentido básico de la confianza, creando una base segura o lo contrario, desconfianza e inseguridad. Es la neurociencia, la que explica lo que pasa en el cerebro de un niño. 

¡Descubrirlo es apasionante!

Me interesa el desarrollo del cerebro del niño, del adolescente, y las recientes aportaciones de la neurociencia en relación a cómo impactan las experiencias traumáticas en el desarrollo. La resiliencia, habilidad de afrontar situaciones difíciles, tiene una parte genética y otra es la relación, que es primordial, ya que los daños que vivimos son relacionales. El cerebro es plástico, y se pueden recuperar las redes de amor y empatía. Daniel Siegel, dice que nuestra maquinaria cerebral ha sido diseñada para ser modificada por las experiencias de las relaciones. Es vital que en estas primeras etapas, los primeros 3 años, en la que la única  relación es el vínculo con su madre, se desarrolle el apego y vínculo, que irán creando una base segura, para dotarlo de recursos.

children-gf0ccd2f77_1280
girl-g27336b3ef_1280

¿Cómo se da el proceso del trauma? La Teoría Polivagal de Porges, es una gran aportación, para entender la fenomenología del trauma. La neurociencia explica cómo funciona el sistema nervioso autónomo. Conocerla me abrió al mundo del trauma y a cómo trabajarlo.

Una de las técnicas no directivas, muy desarrollada en EEUU, con la que me fascina trabajar, es la Caja de Arena o Sand Play. Es un modelo jungiano, un espacio psíquico profundo individual del niño, en el que el ego del terapeuta no interviene, sólo puede ir viendo el proceso y preguntando al cliente.

Es un trabajo simbólico que actúa a nivel inconsciente.

Le llaman la técnica del mundo, ya que con figuras, que son proyecciones personales, el niño, adolescente o adulto, podrá crear un mundo. En los diferentes mundos, puede ir recreando y reacomodando la situación, que va resolviendo.

Esta técnica, se puede utilizar en las aulas de las escuelas, usarla como el rincón de meditar. Yo la utilizo a veces para hacer mi mundo, cuando un caso me es extraño algo…

De José Luís Gonzalo Marrodán, aprendí cómo fomentar la resiliencia en secundaria y la importancia del apego.

El apego surge en el marco del psicoanálisis, con el descubrimiento del inconsciente. Jung desarrolla el inconsciente colectivo, Adley nos habla del complejo de inferioridad y Bowly de la memoria implícita, que no requiere de lenguaje ni de acción consciente para recordar.

Inicialmente es sensorial, después emocional y finalmente cognitiva.
El apego es la unión afectiva que se establece entre el bebé y su cuidador. Lo conocemos como apego primario.

El vínculo, es otra unión afectiva que se establece con otras personas, amigos, pareja etc.

El vínculo de apego tiene la función de obtener cuidados y protección, bienestar.

En la metodología de trabajo se revisa la infancia y se determina el tipo de apego, según las conductas parentales y los rasgos del niño o niña.

¿Te acompaño?

© 2024

Información

+34 652 43 28 42

Barcelona

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.