Los medios expresivos me han ayudado a dialogar con el mundo, a crecer a través del Arte, a mirarme hacia dentro y a estar presente.
Después de licenciarme, entro en la educación secundaria, donde he trabajado durante 13 años, acompañando a los adolescentes con el deseo de cambiar la educación para cambiar el mundo, como dice Claudio Naranjo.
Desde mi proceso personal, las diferentes formaciones me llevan a Responsabilizarme, Reconocerme y Compartir, para estar en paz a pesar de sufrir. Deseo mejorar la sociedad, contribuyendo en un mundo cada vez más aislado de lo fundamental.
Pertenezco a la Asociación de Terapia a L’Abast en calidad de Presidenta desde 2019. Es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece terapia a tu alcance. Propongo esta rama de la salud a través de la psicología Gestalt, a personas, instituciones, con el objetivo de tender una mano, y ofrecer acompañamiento terapéutico, sobre todo en momentos de crisis económica.
Llevo mi aprendizaje a la vida cotidiana, aplicándolo en pequeños actos de cada día y en lo más grande, a Mi Vida como obra de arte.
Licenciada en Bellas Artes. Arterapeuta Gestalt (EAM, Escuela de Arte del Mediterráneo con Ramón Ballester). Formada en Psicoterapia Integrativa (Programa SAT) con Claudio Naranjo. Formada en Terapia Gestalt (ETGB, Escuela taller de Gestalt de Barcelona con Cristina Nadal, Albert Rams) y en Terapia Gestalt Adolescentes y Terapia Gestalt Infantil (UMAYQUIPAE, Loretta Cornejo, Madrid). Curso de Infantil con Violet Ocklander y Joaquim Blitx.
Formada en Terapia corporal en la escuela del Cercle Gestalt, TCI, Técnica Corporal Integrativa. Formada en el training sobre la elaboración del trauma en neurociencia, procesos psico-corporales y estudios contemplativos en la Fundación The Wellbeing Planet de México.
Empiezo a descubrirme a mí misma cuando elijo estudiar Bellas Artes.
Mi deseo por seguir descubriéndome, el gusto que tengo por los niños y lo bien que me lo paso con ellos, me lleva a estudiar Gestalt Infantil y emprender el estudio de Prevención de la neurosis en la infancia y adolescencia por Evânia Reinhardt y Sergio Vêleda. La motivación, el interés y pasión que tengo por los adolescentes y por el conocimiento de las diferentes etapas de crecimiento, junto con la lectura del libro de E. Reichert y conocer a Joaquín Blitx, es lo más relevante que me ha traído hasta aquí.
En las diferentes formaciones de Infantil, tomo mayor conciencia de la importancia de los primeros 7 años de vida, del vínculo y sobre determinar cómo es el apego. En terapia, podemos ver que la gestación de la neurosis está en torno a la infancia.
Caja de Arena o Sand Play es un modelo jungiano, un espacio psíquico profundo individual del niño, en el que el ego del terapeuta no interviene, sólo puede ir viendo el proceso y preguntando al cliente. Es un trabajo simbólico que actúa a nivel inconsciente. Le llaman la técnica del mundo, ya que con figuras, que son proyecciones personales, el niño, adolescente o adulto, podrá crear un mundo. En los diferentes mundos, puede ir recreando y reacomodando la situación, que va resolviendo.
El Presente pasa y se transforma de Pasado a Futuro y lo permanente eres TU. Con un YO que se transforma, al ‘adolescente le cuesta encontrarse y reconocerse entre la familia, el grupo de adolescentes, el grupo de iguales, la sociedad etc. Cuesta ser adolescente, miembro de la sociedad, miembro de una familia en medio de todos los cambios. En realidad, estamos todos en construcción. Como metodología, las herramientas artísticas y la Arterapia, lo acompañarán en el proceso del “darse cuenta”, sin dirigir ni interpretar nada, sino preguntando al cliente que es quien sabe las respuestas y que necesita del apoyo del terapeuta para descubrirlas.
Enseñar, no es educar. Educar empieza por nosotros mismos. La actitud del profesor es importante, recuerdo que la Gestalt básicamente es una actitud de profundización en ti misma. La actitud es contagiosa, si estás amorosa delante de los alumnos, lo recibirán. El alumno ha de notar que lo miras, que dices las cosas de otra manera, que se te nota que te importan las personas más que el departamento.
Desde esta visión humanista, el profesor puede encarnar los tres aspectos básicos de la Gestalt, presencia, consciencia y responsabilidad, incorporando las zonas negadas, las sensaciones, los tres centros: el mental, pienso; el emocional, siento; y el motor, noto.
La terapia Gestalt, es una psicología humanista, una filosofía, una forma de estar en el mundo con Responsabilidad y mayor conciencia. Se basa en la confianza de que todos los seres tenemos dentro lo necesario para resolver lo que necesitamos en cada momento, siendo capaces de sostenerlo y aprender. Así potencia la coherencia entre lo que Pensamos, Sentimos y Hacemos.
Busca el Autosostén y tu Autoapoyo, mejorar tu vida integrando lo físico, psíquico y espiritual, desde un enfoque vivencial.